sábado, agosto 2, 2025
  • Programación
  • Contacto
1000 Noticias
Advertisement
  • Inicio
  • Nacionales
    Paraguay puede ser referente mundial en industria forestal, reivindicó Peña

    Paraguay puede ser referente mundial en industria forestal, reivindicó Peña

    Rampa de frenado ya salvó a más de 150 vidas desde su inauguración en 2023

    Rampa de frenado ya salvó a más de 150 vidas desde su inauguración en 2023

    Ingresarán a Paraguay militares de EE.UU para una misión médica

    Ingresarán a Paraguay militares de EE.UU para una misión médica

    Rescatan a cachorro de jaguareté en Concepción

    Rescatan a cachorro de jaguareté en Concepción

    Veterinario es asesinado a balazos en Yuty

    Veterinario es asesinado a balazos en Yuty

    Lanzan el Torneo de Golf British Open CCPB 2025

    Lanzan el Torneo de Golf British Open CCPB 2025

    Ejes clave para establecer una Smart City en evento realizado en Paseo La Galería

    Ejes clave para establecer una Smart City en evento realizado en Paseo La Galería

  • Internacionales
    Un minero murió y buscan a cinco desaparecidos tras derrumbe de mina en Chile

    Un minero murió y buscan a cinco desaparecidos tras derrumbe de mina en Chile

    Ordenan a Tesla pagar USD 329 millones por accidente fatal con su autopiloto

    Ordenan a Tesla pagar USD 329 millones por accidente fatal con su autopiloto

    Jueza bloquea «deportaciones aceleradas» de inmigrantes del Gobierno Trump

    Jueza bloquea «deportaciones aceleradas» de inmigrantes del Gobierno Trump

    Al menos tres muertos en Rusia por ataques ucranianos; Kiev reporta dos civiles fallecidos

    Al menos tres muertos en Rusia por ataques ucranianos; Kiev reporta dos civiles fallecidos

    Texas aprobó nueva ley que restringe uso de celulares en las escuelas públicas

    Texas aprobó nueva ley que restringe uso de celulares en las escuelas públicas

    Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

    Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

    Putin reclamó a empresarios rusos «preocuparse» y mejorar situación de trabajadores

    Putin quiere una «paz estable y duradera» con Ucrania mientras anuncia primer misil hipersónico

    48 muertos en Argentina por fentanilo contaminado: «fue una masacre»

    48 muertos en Argentina por fentanilo contaminado: «fue una masacre»

    Bukele reforma Constitución de El Salvador para permitir la «reelección indefinida»

    Bukele reforma Constitución de El Salvador para permitir la «reelección indefinida»

  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Radio en vivo
Sin resultado
View All Result
1000 Noticias
  • Inicio
  • Nacionales
    Paraguay puede ser referente mundial en industria forestal, reivindicó Peña

    Paraguay puede ser referente mundial en industria forestal, reivindicó Peña

    Rampa de frenado ya salvó a más de 150 vidas desde su inauguración en 2023

    Rampa de frenado ya salvó a más de 150 vidas desde su inauguración en 2023

    Ingresarán a Paraguay militares de EE.UU para una misión médica

    Ingresarán a Paraguay militares de EE.UU para una misión médica

    Rescatan a cachorro de jaguareté en Concepción

    Rescatan a cachorro de jaguareté en Concepción

    Veterinario es asesinado a balazos en Yuty

    Veterinario es asesinado a balazos en Yuty

    Lanzan el Torneo de Golf British Open CCPB 2025

    Lanzan el Torneo de Golf British Open CCPB 2025

    Ejes clave para establecer una Smart City en evento realizado en Paseo La Galería

    Ejes clave para establecer una Smart City en evento realizado en Paseo La Galería

  • Internacionales
    Un minero murió y buscan a cinco desaparecidos tras derrumbe de mina en Chile

    Un minero murió y buscan a cinco desaparecidos tras derrumbe de mina en Chile

    Ordenan a Tesla pagar USD 329 millones por accidente fatal con su autopiloto

    Ordenan a Tesla pagar USD 329 millones por accidente fatal con su autopiloto

    Jueza bloquea «deportaciones aceleradas» de inmigrantes del Gobierno Trump

    Jueza bloquea «deportaciones aceleradas» de inmigrantes del Gobierno Trump

    Al menos tres muertos en Rusia por ataques ucranianos; Kiev reporta dos civiles fallecidos

    Al menos tres muertos en Rusia por ataques ucranianos; Kiev reporta dos civiles fallecidos

    Texas aprobó nueva ley que restringe uso de celulares en las escuelas públicas

    Texas aprobó nueva ley que restringe uso de celulares en las escuelas públicas

    Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

    Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

    Putin reclamó a empresarios rusos «preocuparse» y mejorar situación de trabajadores

    Putin quiere una «paz estable y duradera» con Ucrania mientras anuncia primer misil hipersónico

    48 muertos en Argentina por fentanilo contaminado: «fue una masacre»

    48 muertos en Argentina por fentanilo contaminado: «fue una masacre»

    Bukele reforma Constitución de El Salvador para permitir la «reelección indefinida»

    Bukele reforma Constitución de El Salvador para permitir la «reelección indefinida»

  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Radio en vivo
Sin resultado
View All Result
1000 Noticias
Sin resultado
View All Result
Home Mirada Económica

Entre el grado de inversión, la inflación y el salario mínimo

1000 Noticias 7 por 1000 Noticias 7
17 de junio de 2025
en Mirada Económica
0
Entre el grado de inversión, la inflación y el salario mínimo
8
COMPARTIDAS
53
VISTAS
CompartirCompartir

Por la Dra. Ana Rojas Viñales, Economista e Investigadora. Especialista en políticas públicas anarojas@eco.una.py

En el año 2024, Paraguay recibió nuevamente la ratificación de su grado de inversión por parte de las agencias Fitch Ratings, Moody’s y Standard & Poor’s. Este reconocimiento técnico indica que el país cuenta con la capacidad “adecuada” para cumplir con sus obligaciones financieras, destacando especialmente la estabilidad monetaria, la prudencia fiscal y el bajo nivel de endeudamiento público (Ministerio de Economía y Finanzas, 2024). Sin embargo, estos indicadores de éxito macroeconómico conviven con limitaciones estructurales como la pobreza, desigualdad, brechas de género y empleo precario. Este contraste obliga a cuestionar la realidad económica que nuestro país, dada la necesidad de articular el bienestar de la población y el modelo económico dominante.

LEER TAMBIÉN

Crecimiento y desigualdad: una relación indiscutible

Ser joven en Paraguay. ¿Cuáles son los desafíos?

Economía y Desarrollo en Paraguay. De la independencia hasta nuestros días

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 el 20,1% de la población paraguaya vive en condición de pobreza (más de 1.100.000 personas) y el 4,1% vive en pobreza extrema (alrededor de 244.000 personas). En las zonas rurales, la pobreza afecta a casi 26% de la población (INE, 2024). Estos indicadores coexisten con una economía que tiene un crecimiento estimado del PIB del 3,8% para 2024 y una inflación controlada del 3,4% (BCP, 2024). Esta dicotomía evidencia que el crecimiento económico no se traduce automáticamente en mejoras distributivas o reducción de la pobreza.

El salario mínimo en Paraguay fue reajustado a G. 2.798.309 en julio de 2024. Relacionado con los datos de la línea de pobreza total (valor de la canasta básica) que para el mismo año fue de alrededor de Gs 897.168 para el área urbana y que este monto estaría cubriendo la canasta básica para tres personas. Además, más del 62,5% de las personas ocupadas trabajan en condiciones de informalidad laboral (INE, 2025), lo que implica ausencia de seguridad social, ingresos irregulares y vulnerabilidad frente a situaciones inesperadas.

Además, si se considera la cobertura del salario mínimo, el ingreso promedio por la actividad principal de toda la población de 15 años y más equivale a apenas el 68,7% del salario mínimo para el año 2024 (Gs 1.922.211) y el ingreso promedio de la actividad principal de las mujeres de 15 años y más es solo el 46,9% del salario mínimo (Gs 1.311.335), en tanto que para los hombres de 15 años y más, el ingreso promedio de la actividad principal equivale al 91,8% del salario mínimo para el 2024 (INE, 2024).

La desigualdad de género, entonces, es una dimensión crítica que no se visibiliza en los indicadores macroeconómicos. Las mujeres tienen menor participación en la fuerza de trabajo (60,9% frente al 82,5% de los hombres) y un menor nivel de ocupación (57,7% frente al 79,2% de los hombres), enfrentan una brecha salarial del 23,6% en promedio (INE, 2025), y destinan más del doble de tiempo que los hombres al trabajo no remunerado (INE. 2016). Esta sobrecarga de trabajo de cuidados limita sus oportunidades de acceso a ingresos propios, autonomía económica y protección social. A su vez, las mujeres están sobrerrepresentadas entre la población en condición de pobreza y pobreza extrema afectando a sus familias también, dado que hay cerca de 40% de los hogares paraguayos encabezados por mujeres (INE, 2024).

Las políticas macroeconómicas deben incorporar dimensiones sociales clave para que, además de atraer inversión extranjera y sostener la confianza en el mercado nacional, contribuyan a garantizar derechos laborales, fortalecer la progresividad tributaria y ampliar el gasto social. Esto implica avanzar hacia un análisis económico que no se limite a indicadores tradicionales, sino que integre también variables de bienestar, equidad distributiva y justicia social. Adoptar marcos analíticos más integrales requiere reconocer, valorar y redistribuir el trabajo no remunerado y de cuidados, así como promover la sostenibilidad ambiental, la equidad de género y un enfoque de derechos en el diseño y evaluación de las políticas públicas.

El grado de inversión es un reconocimiento importante a la gestión macroeconómica de Paraguay, especialmente en lo que respecta al control del déficit fiscal, la estabilidad monetaria y el manejo de la deuda pública. Sin embargo, este indicador no refleja las condiciones de justicia social ni el bienestar general de la población, sino la capacidad del Estado para cumplir con sus compromisos financieros, especialmente en el mercado internacional.

No obstante, este logro técnico representa una valiosa oportunidad para que Paraguay aproveche su estabilidad macroeconómica como base para avanzar hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible. Puede ser una herramienta estratégica para diseñar e implementar políticas que reduzcan brechas estructurales y amplíen las oportunidades para toda la población, con mejor educación, empleo y salarios dignos y mayor cobertura de la seguridad social.

Al incorporar la equidad de género, la redistribución del trabajo de cuidados y el bienestar integral en su visión de política pública, Paraguay podrá construir una sociedad más justa, equitativa y resiliente. Así, se consolidará no solo como un país confiable para los mercados, sino también como un Estado comprometido con su ciudadanía y con un desarrollo centrado en las personas y sus derechos.

Nota: Los datos provienen de fuentes oficiales y son referenciales.

Referencias

  • INE(2016). Principales resultados de la Encuesta sobre Uso del Tiempo (EUT) 2016 [PDF]. https://www.ine.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/eut2016/EUT2016.pdf
  • INE (2024). Encuesta Permanente de Hogares Continua, 2024.
  • INE (2025). La ocupación informal fue de 62,5 % en el año 2024. https://www.ine.gov.py/noticias/2422/la-ocupacion-informal-fue-de-625-en-el-ano-2024
  • Ministerio de Economía y Finanzas. (2024). Perspectiva regional de calificaciones soberanas. https://economia.gov.py/application/files/5317/1984/3396/Perspectiva_Regional_Calificaciones_VF_24_jun_2024_Para_publicacion.pdf

Publicación anterior

Una inminente suba de combustible repercutiría inevitablemente en todos los productos

Siguiente publicación

Intendentes que estaban en Israel volverán al país el jueves

1000 Noticias 7

1000 Noticias 7

Redacción Grupo 1000 Noticias

Lo último

Crecimiento y desigualdad: una relación indiscutible
Mirada Económica

Crecimiento y desigualdad: una relación indiscutible

por 1000 Noticias 7
8 de julio de 2025
Ser joven en Paraguay. ¿Cuáles son los desafíos?
Mirada Económica

Ser joven en Paraguay. ¿Cuáles son los desafíos?

por 1000 Noticias 7
27 de mayo de 2025
Economía y Desarrollo en Paraguay. De la independencia hasta nuestros días
Mirada Económica

Economía y Desarrollo en Paraguay. De la independencia hasta nuestros días

por 1000 Noticias 7
13 de mayo de 2025
Pobreza en Paraguay. Análisis de la sostenibilidad. Parte II
Mirada Económica

Pobreza en Paraguay. Análisis de la sostenibilidad. Parte II

por 1000 Noticias 7
29 de abril de 2025
Pobreza en Paraguay. Análisis de la sostenibilidad. Parte I
Mirada Económica

Pobreza en Paraguay. Análisis de la sostenibilidad. Parte I

por 1000 Noticias 7
15 de abril de 2025
Siguiente publicación
Intendentes que estaban en Israel volverán al país el jueves

Intendentes que estaban en Israel volverán al país el jueves

Discussion about this post

Más leídas

  • «Mandibulín», declarado inocente de abuso, lamentó el proceso por el que tuvo que pasar

    «Mandibulín», declarado inocente de abuso, lamentó el proceso por el que tuvo que pasar

    468 compartidas
    Compartir 187 Tweet 117
  • Niña habría sido abusada por un pariente y por pareja de su niñera en Luque

    56 compartidas
    Compartir 22 Tweet 14
  • Veterinario es asesinado a balazos en Yuty

    30 compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
  • Menor habría sido raptada por chofer de Bolt para ser abusada por él y otro hombre

    30 compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
  • Analizarán si se presenta pedido de pérdida de investidura para Noelia Cabrera

    25 compartidas
    Compartir 10 Tweet 6
1000 Noticias

Somos el sitio de noticias de Radio 1000 AM. Un gran equipo de producción trabaja todos los días para hacerte llegar la información de todo lo que ocurre en tiempo real al alcance de las manos, con un enfoque periodístico imparcial que hace de la noticia una verdad.

Enlaces rápidos

  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Opinión
  • Tendencias
  • Empresas & Organizaciones
  • Programación radial

Contáctanos

  • 📍 Torre 2, Avda. Santa Teresa e/ cap. Herminio Maldonado. Asunción, Paraguay.

  • ☎️ Línea baja: 021 302 600

  • 📱 WhatsApp: 0994 674 000

  • ✉️ digital@1000noticias.com.py

© 2025 1000 Noticias - La verdad es la noticia.

Sin resultado
View All Result
  • Inicio
  • Programación
    • Radio en vivo
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Economía
  • Tendencias
  • Empresas & Organizaciones
  • Mirada Económica
  • Opinión
  • Contacto

© 2025 1000 Noticias - La verdad es la noticia.