En los últimos dos años, las inversiones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) superaron los Gs. 480.000 millones, con un retorno económico estimado de Gs. 1,2 billones para la agricultura familiar y la producción nacional. La institución destaca que más de 100.000 familias productoras fueron beneficiadas con acciones que impulsaron la productividad, el acceso a mercados y la generación de ingresos.
Entre los principales resultados económicos detalló ingresos generados por Gs. 135.000 millones mediante las ferias agropecuarias promovidas en todo el país.
Así también, la agricultura familiar ingresó unos Gs. 100.000 millones a través del programa de alimentación escolar Hambre Cero, que desde este año se extendió a los 263 distritos del país.
Otra de las acciones que mejoraron los ingresos del sector productivo fue la histórica exportación de varios rubros no tradicionales, como productos hortícolas que se enviaron a Argentina por un valor de Gs. 14.000 millones, mientras que otros rubros de exportación, como la banana enviada a Chile y Brasil, generó Gs. 274.000 millones.
Para el periodo 2025–2026, el MAG proyecta la expansión de cultivos estratégicos, apertura de nuevos mercados internacionales y mayor acceso a financiamiento para productores rurales, con el objetivo de seguir aumentando el impacto económico del sector.
En estos últimos dos años, el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura invirtió para el fortalecimiento de 1.200 organizaciones rurales, mejorando su capacidad productiva mediante la incorporación de tecnología.
Estas inversiones posibilitaron un aumento promedio del 25% en la productividad de cultivos clave como tomate, papa, cebolla y ajo.
Las inversiones en infraestructura y tecnología incluyeron la instalación de 21 estaciones meteorológicas automáticas, modernización de laboratorios, digitalización de registros de la agricultura familiar y mejora de la conectividad en agencias regionales.
Discussion about this post