De 10 estaciones de servicio, aproximadamente 8 decidieron alzar sus precios derivados del petróleo casi al mismo porcentaje. Sobre el punto, Ricardo Gavilán, director de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), recalcó que la institución no regula los costos de los combustibles.
En cuanto a la ley que administra la Conacom, de Defensa y Competencia, Gavilán anunció que la dirección de investigación inició una pesquisa a varios emblemas privados, por indicios de haber una colusión en la suba de precio de los combustibles «sin una aparente justificación económica y de una forma muy llamativa en un mismo porcentaje en diferentes tipos». Se inició un proceso de requerimiento de información a los emblemas de estaciones de servicio.
«Nosotros ya estamos investigando sobre el comportamiento de los precios, estamos requiriendo las informaciones para poder verificar si existe o no un acuerdo anticompetitivo. Lo que podemos investigar es si existe o no ese acuerdo», expresó el representante de la Conacom.
«Es un comportamiento que se permite sospecha que hay una conducta llamativa. Hay argumentos juridicos y económicos para cerrar el circulo y decir que esta conducta fue un acuerdo que restringe la competencia y poder nosotros instruior sumarios y dar las sanciones si es que corresponden»
Si la dirección llegara a comprobar este hecho, se realizará una acusación que será remitida al directorio de la Conacom, instancia en la que se definirán las sanciones que serán aplicadas.
Gavilán precisó que cada emblema tiene una estructura de costo diferente, dado que existen distribuidores mayoristas y particulares, por ende, resulta llamativo cuando la mayoría de las empresas manejan un mismo precio.
Fuente: Última Hora
Discussion about this post