Por Ana Balbuena https://www.linkedin.com/in/anaibalbuena/
Sin dudas la sostenibilidad del negocio es la prioridad de todo empleador, emprendedor, empresario, etc…pero compatibilizar las prioridades de las necesidades de los colaboradores, es vital.
Seguir hablando de pre y post pandemia parece un cliché, pero no lo es.
La experiencia de vulnerabilidad e incertidumbre que supuso la pandemia abrió preguntas existenciales, dejó en evidencia procesos que estaban disgregados o segmentados y construyó como estrategia de supervivencia un nuevo
paradigma: HABITAR UNA VIDA QUE HAGA SENTIDO.
Estas preguntas, aún siguen vigentes, y cada vez más, sobre todo en cuanto a los valores de las nuevas generaciones venían pidiendo cambios.
Hablar de cambio de paradigma, no quiere decir que la importancia que se le da al trabajo se vea afectada negativamente, sino que se suman algunas variaciones. Espacio para lo humano, la cooperación y la confianza, y ahora se le suma: acotar la carga mental.
En un estudio realizado a hombres y mujeres mayores de 18 anos, que trabajan en relación de dependencia, los encuestados consideran que las organizaciones deberían trabajar los siguientes temas para potenciar el trabajo híbrido y que éste sea efectivo:
•60% Modelos de liderazgo más conscientes, flexibles y confiables
•52% Buen clima de trabajo
•46% Acotar la carga mental, promover el corte con el trabajo
•45% Vínculos de confianza
•41% Escucha activa: hablar más y mejor
En síntesis: más presencia (virtual o presencial) que presencialidad.
Los resultados dan pistas interesantes para pensar que existe una brecha importante entre lo que las organizaciones están detectando como temas prioritarios a atender, y lo que los colaboradores definen como los menos relevante:
• espacios de articulación donde potenciar la creatividad
• construcción de pertenencia (vital en la vida del ser humano)
• gestión logística de los espacios.
Para los líderes que demandan estrategias y herramientas que los ayuden a aterrizar decisiones y a abordar la complejidad de los nuevos escenarios, las preguntas que deberían hacerse relacionadas con la gestión, son:
¿Entonces les tengo que asignar días fijos de presencialidad? ¿Es obligatorio que vengan?, ¿Cómo hago para que quieran venir? ¿Cómo mejoro la comunicación con mi equipo? ¿Cómo aseguro el compromiso?
Los “líderes” que no se estén cuestionando este tipo de cosas, probablemente tenga un final anunciado…
La sostenibilidad empieza por lo humano.
Discussion about this post