En estos días de intenso frío y con la llegada del invierno en pocos días más, se insta a acudir a los vacunatorios para aplicar la dosis contra la influenza en niñas y niños, siendo esta una herramienta de protección contra formas graves de los virus respiratorios circulantes. Autoridades del Ministerio de Salud y de las sociedades científicas convocaron a una conferencia de prensa este viernes, para advertir sobre la situación actual y revelar que existe preocupación por el aumento exponencial de casos, muchos de ellos con complicaciones.
Este año, la vacuna trivalente es utilizada en Paraguay debido a la evidencia científica que respalda su efectividad en la prevención de la gripe. La composición se modifica siguiendo recomendaciones técnicas internacionales, ya que no se ha evidenciado circulación del tipo B/Yamagata desde marzo de 2020. El último caso identificado por el Laboratorio Central de Salud Pública (LCSP) en Paraguay fue el 3 de marzo de 2020.
La adopción de la vacuna trivalente ha sido realizada en diversos países como Estados Unidos, Chile y Argentina, quienes también han ajustado su composición para alinearse con las cepas predominantes a nivel global, garantizando así una protección más eficaz y actualizada frente a los virus que circulan en la temporada 2024-2025.
La vacunación contra la influenza es una medida esencial para prevenir enfermedades graves durante el invierno, época de mayor circulación del virus. Es importante que las personas pertenecientes a los grupos de riesgo reciban la vacuna antes de que comience el invierno para garantizar la mejor protección.
La dosis antigripal está disponible para toda la población a partir de los 3 años en adelante, reforzando el compromiso del país con la salud pública y la prevención de enfermedades.
Hicieron uso de palabra el doctor José Ortellado (viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud), la doctora Julia Acuña (presidente de la Sociedad Paraguaya de Pediatría), el licenciado Luis Cousirat (director del Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI), la doctora María José Sánchez (vicepresidente de la Sociedad Paraguaya de Infectología) y el doctor Saúl Recalde (viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social).
Discussion about this post