25.7 C
Asunción
miércoles, abril 2, 2025
spot_img

Negociadores paraguayos para Itaipú deben ser a «prueba de bala y sin techo de vidrio»

El Ing. Pedro Ferreira, expresidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), en diálogo con Radio 1000, opinó que los grandes países como Estados Unidos, Brasil, Rusia o China tienen bases de Inteligencia, pero llegar a intervenir o hackear a autoridades de un país amigo y vecino «no es de buen gusto».

El Ing. Ferreira dijo que existen muchas fuentes de Inteligencia que pueden ser diferentes y recordó que cuando era presidente de la ANDE siempre se sintió investigado y vio como una premisa que los brasileños iban a querer indagar a como dé lugar qué estábamos pensando respecto a la tarifa y cuáles eran nuestras debilidades y cuáles eran nuestras fortalezas. En tal sentido, el Ing. Ferreira dijo que lo que debe hacer Paraguay es poner a compatriotas en los cargos de negociación, «a personas a prueba de bala y sin techo de vidrio», de tal manera no capten las debilidades.

El Ing. Ferreira también hizo énfasis en la necesidad de que los negociadores paraguayos actúen con mayor franqueza y transparencia en las negociaciones con Brasil, dejando de lado intereses personales para enfocarse en la defensa de los intereses nacionales.

«Tenemos que tratar de ser unos grandes observadores y ser vigilantes de que las autoridades que estén pensando y representando a nuestra República no sea con ese tipo de ansiedad por el poder o dinero, que estén a prueba a esas debilidades, porque ellos nos van a investigar y van a ver qué debilidades tienen nuestros negociadores», recalcó el extitular de la ANDE.

El Ing. Ferreira apuntó que la Itapú no es una cuestión menor, es un tema que se está debatiendo hace 6 años. Según el Ing. Ferreira, son 1.000 millones de dólares para Brasil o Paraguay por año.

«Mínimo 2.000 millones de dólares por año es lo que está sobre la mesa, no es poca cosa, para nosotros es muchísimo, y para Brasil no es algo que se pueda prescindir nomás así. 2.000 millones de dólares por año no es poca cosa para nadie y ellos no sólo van por los 2.000 millones de dólares, sino sobre la intención de tener la energía porque con esa energía ellos consiguen poner en producción y tener bienes industriales por valor de 10 mil millones de dólares al año y esa fuente de energía quieren conservar por el mayor tiempo posible al menor costo posible. Si ellos quieren conservar esa energía por el mayor tiempo posible para venta al Brasil, tienen que ser menos mezquinos y pagar mejor, están errando el camino. Que sean menos mezquinos y a todos nos va a ir mejor», indicó el Ing. Ferreira.

El expresidente de la ANDE añadió que esta situación pone de manifiesto la importancia estratégica de Paraguay para Brasil, subrayando que el país vecino tiene un interés constante en monitorear la gestión de los recursos energéticos compartidos.

«Las debilidades personales, ellos usan, cambiemos nosotros. Yo me quejo por lo que hizo Brasil, pero es nuestra responsabilidad cambiar, que hagamos las cosas bien», sentenció el expresidente de la ANDE.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

237,900FansMe gusta
206,800SeguidoresSeguir
1,553SuscriptoresSuscribirte
spot_img
spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias

error: El contenido está protegido!