Este miércoles 25 de junio, en la sede del Banco Itaú (Paseo La Galería – Torre 2, Piso 5), se llevó a cabo la presentación del Informe de Economía Subterránea 2024, un evento organizado por ProDesarrollo, organización cuya Presidencia actual la tiene Cervepar.
El informe, elaborado por la consultora Mentu, analiza la magnitud de la economía informal e ilegal en Paraguay, sus causas estructurales, experiencias internacionales relevantes y propone políticas públicas para reducir su impacto, fomentar la inclusión productiva y fortalecer el control estatal. El objetivo es visibilizar esta problemática y promover un entorno más formal, equitativo y competitivo para el desarrollo nacional.
La presentación incluyó un panel intersectorial con líderes de los principales gremios empresariales del país: la Unión Industrial Paraguaya (UIP), el Centro de Importadores del Paraguay (CIP), la Cámara Nacional de Comercio y Servicios (CNCSP) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP). La apertura estuvo a cargo de Sebastián Acha, director ejecutivo de ProDesarrollo, mientras que el economista Hugo Royg, socio de Mentu, presentó los resultados del estudio. El cierre institucional estuvo a cargo de Hugo Alonso, presidente de ProDesarrollo y Director de Asuntos Corporativos y Legales de Cervepar.
Desde hace más de una década, ProDesarrollo promueve una cultura de formalidad, trabajando de forma articulada con el sector público, privado, la academia y la sociedad civil. Bajo el liderazgo del sector empresarial, se refuerza el compromiso con el desarrollo sostenible, la competitividad y la transparencia.
“Combatir la informalidad no es solo una necesidad económica, es una apuesta por un país con más garantías, más oportunidades y mayor justicia para todos. Desde ProDesarrollo impulsamos una agenda de largo plazo que fomente la legalidad y la responsabilidad compartida. Las empresas tenemos un rol clave y queremos ser parte activa de la solución”, afirmó Hugo Alonso, presidente de ProDesarrollo.
Discussion about this post